Faro da Atalaia o Faro de San Cibrao
Hoy nos desplazamos a la provincia de Lugo, concretamente a la villa de San Cibrao en el Ayto. de Cervo. Desgraciadamente se encontraba en obras por lo que no puede contemplar de forma correcta.
El Faro de San Cibrao o Faro de la Atalaia fué inagurado el 30 de mayo de 1864 en la llamada Atalaia de San Cibrao para indicar a los navegantes la situación del puerto, muy concurrido en aquella época debido a la Fábrica de loza y fundición de Sargadelos.
El edificio está cimentado sobre una base de 16,20×16,80 m que lo eleva ligeramente del suelo, aislándolo del arenal circundante. Es de forma cuadrada y 11 m de lado, distribuyéndose las habitaciones por un pasillo central.La torre es ligeramente cónica de granito gris claro, coronada con una cúpula con linterna octogonal blanca.

Con la entrada en funcionamiento de la fábrica de Alumina Aluminio fue necesaria la construcción de un nuevo faro con forma de torre normalizada, de color blanco con una franja negra de 3 metros de diámetro, 13,70 metros de altura, construido en el año 1979 al lado del anterior faro.

En su entorno se encuentra una área recreativa desde donde se pueden observar los Farallóns y tres islas incluidas en la Relación de Espacios en Naturales.

Una vez vistado el faro es recomendable la visita al Museo Provincial do Mar situado en Avenida da Mariña, 27 de San Ciprian, donde en un pequeño espacio podremos ver elementos comunes del las gentes del mar. como instrumentos, herramientas, fotos, como se cazaban las ballenas. Una visita que no debeis perder.

Tambien es recomendable la visita a la Antigua Fábrica de Fundición y Cerámica de Sargadelos, ubicada en el lugar del mismo nombre donde podreis descubrir parte de la historia de esta cerámica única.
