Visitamos O Courel y partimos de la Aldea de O Cebreiro, lugar que se sitúa en el contorno del santuario mariano y jacobeo de Sta. María do Cebreiro, que se remonta al siglo X. Además podemos encontrar las llamadas Pallozas, construcciones de planta ovalada, muros bajos y techos de paja, en las que durante siglos convivían personas y animales.
Tras tomar un reponedor café ( Temperatura exterior 5 grados) continuamos nuestro camino a la búsqueda del otoño de O Caurel tomando la LU-633 hasta un par de kilómetros antes del lugar de Hospital donde giraremos a la izquierda y tomaremos la LU-651 que nos llevará hasta Seoane do Courel , parroquia perteneciente al Concello de Folgoso do Courel, donde podremos ver la la Iglesia de San Juan, situada en lo alto de la villa o la Ferrería de Seoane, movida por el agua del río Lor.
Tomamos la carretera DP-5001 que nos llevará a nuestro primer destino, el Castelo de Carbedo, fortaleza de origen medieval, situado cerca de la aldea do Carbedo (Esperante, Folgoso do Courel).
Está situado a 930 m de altitude en el alto de un monte, en la carretera de une Seoane do Courel con Visuña Se conservan las ruínas de muros, una torre circular y divisións interiores. Non se sabe exactamente la fecha de construción pero ya aparece citado en 1550 por el Licenciado Molina, que lo llama “Fortaleza de Courel”. Perteneció a Nuno Peláez, que más tarde se lo cedió a los Cabelleros de la Orde de Santiago .

Actuamente se ha habilitado un espacio explicativo adaptado con rampa para disfrute de todos los visitantes.

Tras empaparnos de la historia del Castelo de Carbedo continuamos ruta hasta el Alto do Couto, donde empieza ruta de A Devesa da Rogueira en su variante desde el Alto do Couto en el kilómetro 10 de la carretera que une los pueblos de Seoane do Courel con Visuña, por un camino a la derecha situado enfrente a un área recreativa. Si continuamos por esta carretera y a 200 metros del camino anterior tenemos una pista de tierra a la derecha donde podemos estacionar el coche comodamente y además ascender hacia el Monte Formigueiros.

A medida que nos adentramos en la Devesa da Rogueira de unos aproximadamente tres kilómetros y compuesta por entro otras especies vegetales ,Bidueiros (Avedul), Faiais ( Haya) , Carballeiras ( Roble), apareciendo además praderío, Acibros ( acebo) e teixos ( tejo).
Al comenzar la ruta tenemos impresioantes vistas de O Courel y sus poblaciones.




Un paseo por O Courel, descubrendo una pequeña parte de este paraiso.
El otoño ya se ha apoderado de la Devesa da Rogueira y los matices de color son visibles a cada paso que damos.

Entre pequeños puentes para sortear las caidas de agua y escaleras naturales llegamos hasta las llamadas Fontes do Cervo o Fontes da Rogueira, caracterizadas por ser dos manantiales muy próximos uno de ellos de aguas ferrujinosas.

En esta ocasión y por falta de tiempo, no realizamos la ruta completa de la Devesa da Rogueira así que retornamos hacia o Alto do Couto por el mismo camino, pero recomenamos la ruta completa por su gran belleza.
Volvemos a Seoane do Courel donde decidimos comer para reponer fuerzas tras el pequeño paseo.
En Seoane hay varios establecimientos, decidimos probar en Casa Ferreiro ,pues teníamos buenas referencias del establecimiento y no nos defraudó. Gracias Guillermo Diaz Aira por la recomendación
Comenzamos con unos entremeses para ir abiendo boca, seguidos de un Jabalí con Castañas que estaba para chuparse los dedos y rematamos con una tarta de chocolate con harina de castaña que nos dió el azucar necesario para realizar el paseo que teníamos previsto para la tarde.




Continunamos hacia otro pequeño paraiso de O Courel, O Val das Mouras , situado entre la aldea de Mercurín y la de Ferrería Vella, ocupando unas 5 hectareas. Es un complejo calizo en el que el agua hizo espectaculares cuevas, que en un momento determinado se hundieron, formando las “torcas o dolinas“, aunque en muchos lugares quedaron las paredes verticales de las cuevas y las rocas de los techos al caer, hicieron figuras caprichosas que hoy aumentan su magia al ser plantado en su interior un bosque de castaños “souto de castiñeiros“, llamado “O souto de Mercurín e Ferrería Vella“, esto hizo posible que el colorido del lugar sea único y muy diferente si lo vemos en primavera, verano, otoño o invierno.


Una vez finalizado este agradable e interesante paseo continuamos ruta por la LU- 651 para realizar nuestra última parada del día O Castro da Torre. Tomamos el desvío de la Lu-P-1316 hacia Sobredo u a unos pocos kilómetros encontramos los indicadores para acceder al Castro, una vez en él las vistas son impresionantes.

Decidimos abandonar O Courel por la LU-P-1316, preciosa carretera que discurre entre valles y montañas y que nos deja maravillosas vistas y pueblos como Seceda, donde no paramos pero que está muy bien conservado y queda pendiente un paseo por su entorno.
Esta carretera nos lleva hasta Cruz do Incio pasando por Ferrería de O Incio lugar donde antiguamente se encontraba el hotel-balneario, de aguas ferruginosas, bicarbonatadas y arsénicas, buenas para la anemia y los transtornos psicológicos como el estrés. Este centro, de propiedad privada, actualmente abandonado aunque parece que está en proceso de reconstrucción, fue creado en 1884 aprovechando las fuentes de aguas curativas. A 1.500 metros del balneario se encuentra ubicada la fuente, donde se puede tomar sus aguas y comtemplar la hermosa talla en piedra que se encuentra resgardada en una pequeña construcción.

