Visitamos el Ayto de Cervantes en la provincia de Lugo, concretamente la localidad de Doiras, vigilada desde sus 700 m de altitud por el castillo del mismo nombre, el Castelo de Doiras.
Se cree que se remonta al siglo XV y perteneció al Conde de Graxal de Campos, Señor de Cervantes, título que hasta 1909 ostentó el duque de Sesto.
El Castelo Está situado en una colina a 700 m de altitud, dominando el río Cervantes o Cancelada, en la desembocadura del Doiras.
También se denomina Castelo de Ponte de Doiras o de la Ferreiría, quizás por su proximidad a la herrería de Fonquente. dominando el río Cervantes o Cancelada
Como llegar a Castelo de Doiras
Partimos de Becerreá por la Lu-722 hasta llegar a Liber
A continuación tomamos la LU-723 pasando por Pontes de Gatín con una leyenda que nos cuenta Xoan Arco da Vella.
Pontes de Gatin Foto Xoan Arco da Vella
Llegamos al pueblo de Doiras, donde recomendamos aparcar pues el aparcamiento en el accesos al Castelo es limitado.
Naturaleza de Otoño
Un pequeño paseo de 500 metros hasta o Castelo nos permite disfrutar de la naturaleza de Os Ancares.El colorido invade la zona en cualquier época del año.Primavera y otoño nos ofrecen una gran variedad de colores
Castelo de Doiras
El de Doiras es un Castillo de construcción simpe y planta rectangular de 20×10 m.
Consta de torreones esquineros y una Torre del Homenaje (10 x 8 m) con entrada en alto a través de arco de 1/2 punto.
En el lado opuesto hay un torreón circular presentando troneras ornamentales y ventanas de granito.
Además presenta el Escudo de la casa de Quindós
ventana
lareira
cocina
HORARIO DE VISITAS
De novembro a marzo:
10.30 a 14.30
De abril a setembro:
10.30 a 14.30
Sobre el Castelo de Doiras existe una leyenda de amor y embrujos. Ya se sabe que Galicia é Terra de Meigas. Puedes descubrirla a continuación
Leyenda de Aldara, la mujer cierva.
En el Castelo de Doiras moraba un caballero de nombre Froiaz, con dos hijos: Egas y Aldara.
El hijo de otro señor de un castillo cercano se enamoró de Aldara. Su amor fue correspondido y, con el consentimiento de los padres, se anunció la boda.
Una tarde, Aldara desapareció del castillo. Padre y hermano, criados y escuderos, incluso su enamorado, acompañado de sus gentes, fueron en su busca por montes y bosques, por chozas y caseríos… después de algunos días de búsquedas infructuosas, consideraron definitiva la pérdida de Aldara, imaginándosela malherida por algún jabalí, algún oso o devorada por los lobos…
Un día Egas, estando de caza, divisó una hermosa cierva blanca. De un disparo único y certero terminó con la vida del animal, pero no se había percatado de que era imposible llevarla hasta el castillo por su peso excesivo (o, tal vez, porque la nieve dificultaba el transporte), así que le cortó la pata delantera a la cierva (para señalar que el animal le pertenecía, o para poder mostrar un trofeo que diese cuenta de su hazaña). Y cuando fue a mostrarle a su padre la pata de la cierva, contándole el éxito obtenido, atemorizados, vieron como lo que Egas sacó de la bolsa fue una mano; una mano fina, blanca, suave; una mano de doncella hidalga. Y en uno de los dedos de aquella mano relucía un hermoso anillo de oro con una piedra roja. Padre e hijo se acordaron de que aquel era el anillo de la malhadada Aldara.
Con ánimo dolorido corrieron hacia la cima del monte, hacia el lugar donde Egas había matado a la cierva. Allí encontraron, tendido en el suelo, el cadáver de Aldara, a quien le faltaba una mano.
Según lo que cuenta la leyenda, algún moro debió de encantarla en figura de cierva, y la muerte se encargó de devolverla a su estado natural de doncella. Pero jamás se pudo saber el motivo.
3 comentarios en «Castelo de Doiras – Concello de Cervantes»
Magnífico resumen. Es una de nuestras joyas medievales poco conocidas.
Hay ahora mismo expuesta una maqueta estupenda de este castillo en el Museo Arqueolóxico de Cambre (A Coruña) dentro de la exposición “Monumentos de Galicia con Exin Castillos”. Os dejo un enlace para poder visitar la exposición de forma virtual:
Gracias por tu comentario.
Desde Pasear Galicia tratamos de dar a conocer la que llamamos #Galiciaescondida, aquella menos promocionada pero con igual o mayor valor que la más conocida.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
Magnífico resumen. Es una de nuestras joyas medievales poco conocidas.
Hay ahora mismo expuesta una maqueta estupenda de este castillo en el Museo Arqueolóxico de Cambre (A Coruña) dentro de la exposición “Monumentos de Galicia con Exin Castillos”. Os dejo un enlace para poder visitar la exposición de forma virtual:
https://www.facebook.com/GaliciaconExinCastillos/posts/1434213743423440
Y un enlace a la página de Turismo de Galicia con una foto del “Castelo de Doiras”:
https://www.facebook.com/Turgalicia/posts/3425787634116337
Gracias por tu comentario.
Desde Pasear Galicia tratamos de dar a conocer la que llamamos #Galiciaescondida, aquella menos promocionada pero con igual o mayor valor que la más conocida.